miércoles, 11 de enero de 2012

MASAJE CON VENTOSAS O CUPPING


El cupping es un antiguo método terapéutico que emplea la Medicina Tradicional China desde hace más de 3.000 años. Consiste en aplicar tazas o vasos a modo de ventosas sobre determinados puntos energéticos del cuerpo descritos por la Acupuntura. 

Los chinos y los egipcios la usaron, e Hipócrates y Galeno fueron defensores de sus numerosos beneficios. En Europa y América los médicos empezaron a utilizarla a principios del siglo XIX y desde entonces ha venido confirmándose clínicamente lo que la observación había mostrado desde hace más de tres milenios: que el cupping (de cup, "taza" en inglés) o "terapia de las tazas chinas" aporta numerosos beneficios, tanto físicos como psíquicos.

Al crear succión o presión negativa, el masaje con ventosas es usado para drenar el exceso de líquidos y toxinas; estimular el sistema nervioso periférico; provoca la circulación de la sangre estancada en los músculos y la piel; suelta las adhesiones, tejido conectivo y los molestos nudos en los tejidos blandos.

La sensación de las ventosas se caracteriza por un calor profundo y un hormigueo aún mucho después de cuando se termina el tratamiento. Las ventosas nos son irritantes para la piel o el cuerpo. Saca la inflamación, no agrega. El masaje con ventosas es usado en toda el área de la espalda, la cual es una magnifica adición a cualquier masaje. El tratamiento es sedante, y la gente llega a una sensación profunda de relajación donde un ronquido profundo es muy común. Las copas mas grandes se usan en la espalda; un vació grande simula la acción de un masaje en tejido profundo sin la incomodidad del masaje normal. El movimiento puede ser largo y de descarga, o circular y estimulante, para las áreas de los molestos nudos y áreas de tejido rígido.

La piel se enrojece con un masaje fuerte con ventosas, indicando que la circulación ha sido    llevada a la superficie. La aplicación de linimentos, analgésicos o aceites esenciales inmediatamente después del tratamiento con ventosas permite una mejor absorción hacia los tejidos. El incremento de la circulación de la sangre alimenta los músculos  y piel y permite que las toxinas sean drenadas.

Condiciones para lo que es benéfico el masaje con ventosas.


Inflamación de tejidos y articulaciones 
Colon perezoso 
Linfa estancada y edemas 
Circulación pobre
fibromialgia 
Ciática 
Inflamación de los pulmones 
Celulitis 
Toxicidad 
 Calmar el stress y la ansiedad.

Acciones del masaje con ventosas

quita el estancamiento  y saca la inflamación 
drena y mueve líquidos 
alivia la inflamación 
seda el sistema nervioso 
expulsa la congestión 
estira los músculos y el tejido conectivo 
suelta las adhesiones 
suministra sangre a la piel y limpia toxinas 
activar la circulación de la sangre. 
retrasa el proceso de envejecimiento. 
mejora el funcionamiento de las articulaciones. 
por su efecto drenante, también se emplea en el masaje facial y corporal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario