El beneficio fundamental y evidente es relajar, tonificar el sistema nervioso y disminuir el cansancio, que no es poco. Además, se produce una bajada del tono muscular que ayuda a eliminar los dolores tensionales, produciendo un efecto de bienestar físico y anímico.
Este bienestar se deriva en una mejora en el sueño, que se vuelve más reparador, y de los dolores que se producen en la espalda por la tensión muscular. Siempre y cuando ésta no sea muy intensa, ya que en ese caso se debe recurrir a algún tipo de masaje terapéutico.
Además, baja la tensión arterial, la mente se despeja y queda en un estado de mayor relax pero alerta, ya que se mejora la circulación sanguínea y, por tanto, la oxigenación del cerebro. Se trata de beneficios derivados del contacto humano.
Contraindicaciones:
Podría pensarse que, al ser suave y nada agresivo, el masaje relajante al ser suave y nada agresivo no tiene contraindicaciones. Pero en algunos casos está contraprescrito, como en los siguientes:
En caso de hipotensión, ya que tiene efectos depresores de la tensión arterial. Sin embargo, en caso de tensión arterial normal o alta sería no sólo positivo, sino también recomendable.
Personas que padezcan linfoma o cáncer linfático, ya que puede favorecer la extensión de las células cancerígenas por los canales linfáticos.
Problemas en la piel que puedan ser contagiosos como hongos, lupus, etc. En este caso se puede recibir el masaje con guantes de látex, previo aviso al terapeuta.
Cuando hay hematomas, inflamación o heridas que no estén bien cicatrizadas.
Los masajes relajantes se utilizan para resolver variados problemas y para proporcionar beneficios que pueden apreciarse inmediatamente.
En los problemas musculares como contracturas, proporcionan un alivio inmediato ya que se trabajan las fibras musculares para relajar el músculo y aliviar los dolores provocados por posturas antinaturales prolongadas o movimientos bruscos que lesionan los músculos y producen dolor agudo, al mismo tiempo que los músculos recuperan la elasticidad y su tono normal al desaparecer los puntos de tensión.
Al activar la circulación sanguínea se aumenta el aporte de oxígeno a los tejidos, que favorece el mejor funcionamiento de los órganos internos para mejorar la salud en general.
Los beneficios de un masaje relajante se advierten tanto a nivel físico como emocional en la salud de la persona, pues al proporcionar una sensación relajante se disipan las tensiones y preocupaciones, lo cual ya de por sí es una ventaja deseable.
La piel también se beneficia del masaje relajante pues al eliminar las células muertas de la piel, se ayuda a que el cuerpo libere con mayor facilidad los desechos de los productos metabólicos.
El masaje relajante se aplica en todo el cuerpo con énfasis en la espalda y en la parte baja del cuello, pues es en esta área donde los signos de las preocupaciones, los miedos y la intranquilidad se concentran. El masaje ayuda al organismo a adquirir mejor educación postural, alivia las molestias por las malas posturas y a combatir el estrés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario